Esta teoría se inicia en la rama de la sicología, pero luego se empieza a utilizar en otras disciplinas.
Los seres humanos comparten un tipo de percepciones primarias, lo cual hace posible que estas leyes puedan ser utilizadas a un nivel general, ya que son independientes a la cultura, vivencia y sentidos de cada persona.
* Ley de relación figura fondo: la figura y el fondo forman una relación reversible.
- Indefinida, “mimesis” no se definen claramente las formas o fondos.
- Bien definida, la imagen o fondo se encuentran bien definidos.

*Ley de cierre: el cerebro humano finaliza o cierra los elementos conocidos.

* Ley de semejanza: se agrupan elementos similares o aquellos que comparten una cualidad como forma, tamaño, color, textura, tono o dirección.

* Ley de la proximidad: agrupamiento parcial por la cercanía entre elementos.
* Ley de simetría: las figuras con simetría son percibidos como iguales (aunque posean algunas diferencias) puesto que se repiten patrones que hacen que se forme un solo elemento.
*Ley de continuidad: la mente humana hace percibir elementos simples como formas complejas, esto gracias a que comparten una dirección y a que las figuras mas cercanas si están formadas del todo.
*Ley de cerramiento: el cerebro humano tiende a completar las zonas faltantes de una figura.
* Ley de movimiento aparente: una figura, ya sea por contraste o un juego de relación figura fondo, crea una sensación de movimiento.
*Ley de contraste: por medio del contraste podemos dar la impresión de que un objeto es más grande o pequeño de lo que realmente es.
*Ley de agrupamiento: es aquella ilusión que hace que nuestro cerebro relacione puntos equidistantes como si fueran una sola figura.

*Ley de pregnancia: pregnancia hace referencia al elemento que llama más la atención del ojo humano, ya sea por una variación en el color, forma, tamaño, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario